sábado, 24 de enero de 2009

Asi que Literaturabend! La noche literaria...!

Antes que todo gracias por la invitación y la verdad es que estoy curioso por lo que se logre con este Blog!
aqui les va algo literario entonces, es uno de mis pasajes favoritos:

.......vi la circulación de mi oscura sangre, vi el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo (Borges:el Aleph)

increible, no creen?

les deseo un buen fin de semana...........

Pablo

4 comentarios:

  1. Muchas gracias por tu predisposición, Pablo; he estado leyendo el texto que has traído y he encontrado en él el camino que lleva a tus ojos en el momento de la lectura inicial; por él me he dejado caer en el abismo espiral del Aleph que se veía desde tu pupila; una vez dentro he visto un universo de pupilas observándome, cada una abierta a un abismo inabarcable.

    ResponderEliminar
  2. Hola Pablo,
    Borges me recuerda a la filosofía presocrática y me suena a un existencialismo latinoamericano (a pesar que él se consideraba universal), pues tiene elementos de eso que uds., los que saben de Literatura, llaman "realismo mágico". Como todo texto de esa naturaleza, su interpretación (para much@s lo es necesario) es cuestión de perspectiva; yo me quedo al lado de l@s lectores/as que se dejan llevar, en estos casos, por las palabras que encubren lo que ya está escondido.

    Pienso que un Blog es un camino por hacer.

    Saludos,

    Hugo

    ResponderEliminar
  3. no estarás envidioso de escribir como él no?
    Borges era apolítico y eso nadie se lo perdono!
    nadie es perfecto!
    En plena dictadura Argentina nunca pronunció una opinión!
    buenas tardes!

    ResponderEliminar