Desconozco qué intereses puedan tener los posibles integrantes del grupo que, auspiciado por la Lateinamerika Gruppe, se ha de formar uno de estos días en la Universidad JW Goethe, en Frankfurt am Main, y va a utilizar este blog como medio de expresión en Internet.
Hasta la fecha, dos personas integramos ese grupo: Hugo Pariona y yo.
Mi nombre es Manuel Sueiro Santamaría, mi alias en Blogger: zalakain. Mis principales intereses son la filosofía y la política, secundariamente la lógica y la literatura.
Desde ya, me ofrezco a los futuros integrantes alemanes del grupo para la lectura y posible corrección de los textos escritos en castellano que pretendan incluir en el blog o hacer públicos de una manera u otra. Es mi intención trabajar en la formación de una interfaz hispanogermana, una plataforma de intercambio cultural entre las comunidades germanófona e hispanófona.
Hugo y yo estamos de acuerdo en lo inadecuado de la denominación "español" para nuestro idioma. Lo es por dos motivos. El primero es que la palabra español designa todo lo relativo a un estado del suroeste europeo conocido con el nombre "España". Dado que España es una -pequeña- parte de la comunidad que habla este idioma, utilizar la palabra "español" para designar el idioma es tomar una parte por el todo, un error de bulto. Por otro lado, resulta que ese idioma, de cuyo nombre tratamos, no es el único hablado en el estado llamado "España", sino uno de los cuatro allí hablados. Llamar "español" sólo a uno de esos cuatro idiomas es, de alguna manera, poner en cuestión la españolidad de los otros tres. Es por eso que, admitiendo la palabra "español" como denominación provisional de nuestro idioma, tenemos como objetivo difundir la propuesta de cambio de nombre para él. Entre nosotros va ganando simpatía la denominación latinoide "hispaniol".
Hasta la fecha, dos personas integramos ese grupo: Hugo Pariona y yo.
Mi nombre es Manuel Sueiro Santamaría, mi alias en Blogger: zalakain. Mis principales intereses son la filosofía y la política, secundariamente la lógica y la literatura.
Desde ya, me ofrezco a los futuros integrantes alemanes del grupo para la lectura y posible corrección de los textos escritos en castellano que pretendan incluir en el blog o hacer públicos de una manera u otra. Es mi intención trabajar en la formación de una interfaz hispanogermana, una plataforma de intercambio cultural entre las comunidades germanófona e hispanófona.
Hugo y yo estamos de acuerdo en lo inadecuado de la denominación "español" para nuestro idioma. Lo es por dos motivos. El primero es que la palabra español designa todo lo relativo a un estado del suroeste europeo conocido con el nombre "España". Dado que España es una -pequeña- parte de la comunidad que habla este idioma, utilizar la palabra "español" para designar el idioma es tomar una parte por el todo, un error de bulto. Por otro lado, resulta que ese idioma, de cuyo nombre tratamos, no es el único hablado en el estado llamado "España", sino uno de los cuatro allí hablados. Llamar "español" sólo a uno de esos cuatro idiomas es, de alguna manera, poner en cuestión la españolidad de los otros tres. Es por eso que, admitiendo la palabra "español" como denominación provisional de nuestro idioma, tenemos como objetivo difundir la propuesta de cambio de nombre para él. Entre nosotros va ganando simpatía la denominación latinoide "hispaniol".
No hay comentarios:
Publicar un comentario