miércoles, 21 de enero de 2009

Encuentro

He leído por ahí que Pablo Picasso decía "yo no busco, yo encuentro". Interpreto la frase - no sé si correctamente- como que él no tenía que esforzarse para hacer lo que hacía, como si todo le viniese dado y se dedicase a observar y a jugar.

Nosotros estamos buscando (sin por eso renunciar a la excelencia...) una identidad para la comunidad hispanohablante en Frankfurt. Como expresión inicial de esa búsqueda, nos encontramos ayer, en la salita del WellComeProjekt, Hugo, Rafael, Quique y un servidor.

Fue un encuentro breve, diría que más que nada una manifestación de estar en búsqueda, y su resultado más remarcable es el acuerdo de volver a encontrarse el próximo lunes a las seis de la tarde.

Si tienes ganas y tiempo -y vienes- entonces será para mí, sin duda, un placer y un honor encontrarte.

Seguiremos buscando y encontrándonos, el tren acaba de salir y se dirige a la segunda estación.

2 comentarios:

  1. Buscar o encontrar son dos cosas que, dependientes de la perspectiva en que se las perciba, pueden ser complementarias, contrarias o simplemente no tener nada entre sí. Relacionadas a las últimas elecciones en Hessen, pienso que l@s electores/as ni han buscado ni an encontrado, sino, llanamente, dejaron de pensar y olvidándose del pasado-presente en cuestiones, sobretodo, financieras, "dejaron" que los que defienden el mercado libre, las privatizaciones y todo lo que llevó a crear una economía virtual, es decir basada en fantasías e ideologías y en promover a los que más tienen, es decir a los responsables de la crisis mundial tanto económica como social-ecológica, siguieran en el poder. La participación de la población en estas elecciones ha sido, como siempre, miserable, pues tratándose de un proceso democrático muy decisivo, la gente prefirió quedarse en casa o en algún lugar etéreo. L@s que no pudieron llegar al poder tampoco lo buscaron, más bien se pelearon entre ell@s; así, ni siquiera se dieron cuenta de poder encontrar a los que tienen intereses difusos. Buscar, con estrategia, con interés, con dedicación, con constancia y consciencia puede producir alegrías o por lo menos la satisfacción de haberlo intentado. Encontrar, es cuestión muy subjetiva; algun@s llaman a esto "suerte", pero en sociedades complejas como en la que vivimos aquí en Fráncfort del Meno, las cosas funcionan (o no) de acuerdo a los intereses creados por partidos políticos, las empresas, las asociaciones, el aparato estatal e incluso eclesiales. Buscar, como proceso consciente, siempre será una tarea comunitaria.

    ResponderEliminar
  2. Cuando yo llegaba a conclusiones que a ella le parecían disparatadas, mi madre solía decirme, riendo, que no es bueno confundir el tocino con la velocidad.

    Permíteme que te diga que me parece una osadía por tu parte afirmar que los electores "dejaron de pensar". No es mi caso, porque no soy ciudadano alemán, pero si lo fuera, francamente, no me haría nada de gracia. La palabra "miserable" tampoco contribuye a crear una atmósfera favorable a tu discurso.

    Creo que quienes participan en las elecciones se suelen regir por el lema bélico "si no estás conmigo, entonces estás conta mí". Y ésa es, entiendo yo, una mala táctica, porque, lejos de seducir al interlocutor, lo encona aún más en su postura.

    Sea como sea, quiero darte las gracias por tu comentario, que, aunque, no tiene que ver con mi post, me ha parecido muy interesante.

    ResponderEliminar